Mostrando entradas con la etiqueta metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metal. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de septiembre de 2013
I want you
I've seen your ways
Show yourself
Better than what you make believe
All I hear
Is the sound of sleep
Deafening
Comfort in the arms of sweet dreams
Now, this won't take long
We'll rise up again
And rewrite these wrongs
I won't do it
I've rushed you
Patiently
Guarding the life that you deceived
I've crawled for you
Or so they say
We rise to it
Fall again into the same dream
You won't have to wait long
They'll show up again
Make way for the fall
Wake up
There's blood in your sweat when you wake up
Coward, bloodsucking liar
Who you gonna call when you wake up?
See now
What you gonna say when you wake up?
Beg, you little fucking liar
Your head on this chopping board
If this is entertaining
I hope you all enjoy the view
Wide awake
And still asleep
I'm failing this riddle in my head, I
I'm failing to get it
Can you say?
Honestly?
Wide awake
And still asleep
Don't leave this too long
(It won't take long)
Tomorrow will come
(Hang around)
You won't have to wait long
(We'll rise up again)
It's your day in the sun
They've shown up again
They've shown up again
They've shown up again
They've shown up again
Please wake up!!
Please wake up!!
viernes, 17 de mayo de 2013
Sculpt a monument of the now
A servant to no wraith
To no master
I will serve only my will
At my table there's no place for your rituals of grace
I will drink to myself for I know there's nothing else
Words of faith reflect your fear
Thinly veiled but far too clear
And if my truth shatters yours then be baptized in it's flame
miércoles, 5 de octubre de 2011
Unto The Locust
Este pedazo de fan pack está en mis manos, una Metal Hammer exclusiva y únicamente dedicada a Machine Head. ¿Los regalos? El nuevo álbum "Unto The Locust" con un bonus track ("Locust" en directo), un parche, un llavero/abridor y un póster. ¿Lo mejor? ¡ESTÁ TODO! Cualquier cosa que quieras saber de la banda está ahí escrita, toda su historia comprendida en 130 páginas de puro Machine Head. ¡Aún no he leído ni la mitad y siento como si me supiera sus vidas y su trayectoria! Genial, un paquete dirigido al público del Reino Unido (a ver si vamos tomando nota en España) y que sinceramente, aparte de constituir un tributo indiscutible a la banda, es una buena forma de fomentar las ventas del disco, aunque ya de por sí era esperado y ¿a quién quiero engañar?, yo lo iba a comprar igualmente. Por el módico precio de 15 libras, creo que trae cuenta.
Por otra parte, contemplad lo que ha hecho este hombre, digo ¡ESTE HOMBRE! He aquí la nueva guitarra de Robb Flynn, la Love/Death Baritone Flying V, de Epiphone, en cuyo diseño y creación ha estado trabajando durante dos años. La verdad, yo siempre he sido más de odiar las guitarras en V, pero no podréis negar el hecho de que es cojonuda. ¡Me encanta!


Y ya por último, este gran vídeo que no me canso de ver. Que una persona como Flynn decida a estas alturas de su carrera musical tomar clases de guitarra y declare que todo se ha basado en desaprender vicios para aprender correctamente, simplemente, me mata. Con "a estas alturas de su carrera musical" me refiero a un momento en su vida en el que no necesita tal esfuerzo por alcanzar la perfección porque, básicamente, puede vivir perfectamente de lo que hace tal y como lo hace, así que que sin necesidad alguna se haya embarcado en ello y cuente la experiencia con tal humildad... pues lo que decía, que me mata, pero claro, yo con este pavo tampoco soy muy objetiva... En fin, ¿mi conclusión? Ahora tiene que ser dios...
Y como auto-regalo de cumpleaños me voy a verlos el 3 de Diciembre en Wembley Arena, ¡eso no está como para perdérselo! Jum
lunes, 15 de agosto de 2011
Nuevas Adquisiciones
Discazos baratitos
The Fountain OST
25 Noviembre
3 Diciembre
Machine Head - Locust
Textures - Singularity
Discazos baratitos
The Fountain OST
Imelda May - Love Tattoo
Imelda May - Mayhem
Planes
Porque una se cansa del pluriempleo y de ganar para no poder gastar... Así que toma el gustazo que me he dado, que además, vuelvo a casa 10 días
29 Octubre
13 Noviembre
3 Diciembre
Y por si fuera poco, tenemos discazos (no pongo en duda que lo sean) nuevos de Trivium, Chimaira, Mastodon, Machine Head, Textures (la nueva formación incluye al antiguo cantante de Cilice) y Opeth. ¡Qué entretenida voy a estar! De momento sólo he podido escuchar los álbumes de los dos primeros y los singles de los 3 últimos y... o estoy perdiendo el criterio musical, o ya no sé ser objetiva con dichas bandas, pero me encanta todo. Por cierto, que In Flames también ha sacado disco nuevo, pero para mí bastante más flojo que el A Sense Of Purpose, que sí, estaba bien pero ya está.
A lo que iba, ¿cómo voy a ser objetiva, si de tooodos los conciertos a los que podía haber elegido ir (también vienen Alter Bridge con Black Stone Cherry, Arch Enemy, Between The Buried And Me, Tesseract con Uneven Structure y Chimp Spanner, Trivium con In Flames, Wednesday 13, etc) he decidido ir absolutamente a todos los que ya he visto antes, exceptuando a Pain? Casualmente son los que más quiero ver, así que por algo será... Me duele en el alma tener que ver a Bring Me The Horizon por encima de Devildriver, pero ¿qué le vamos a hacer? Ya vi a Bullet For My Valentine por encima de Bleeding Through y Lacuna Coil, así que creo que estoy curada de espanto.
Sinceramente espero poder compaginar tanto evento musical con el curro, y además poder añadir Trivium y/o Alter Bridge, cuyo live performance me es totalmente desconocido y llegados a un punto, igualmente indispensable.
Os dejo los 3 temazos nuevos:
Opeth - The Devil's OrchardMachine Head - Locust
Textures - Singularity
jueves, 11 de noviembre de 2010
Mi estancia en Londres...
... de momento da para mucho!
Tesseract
Marionette
The Agonist
The Eyes Of A Traitor
Maroon
The Ocean
The Dillinger Escape Plan
Tesseract
Marionette
The Agonist
The Eyes Of A Traitor
Maroon
The Ocean
The Dillinger Escape Plan
lunes, 7 de junio de 2010
Pleasant Torture
Y entre disfrute y disfrute, algo de estudio y estrés...
1er disfrute: God Is An Astronaut + Junius (increíbles...)
2º disfrute: Between The Buried And Me
¡No quepo en mi esperando al 23 de junio!
Estudio, mucho estudio; y estrés causado por el examen más decisivo de toda mi historia como ser humano... ¿Seré capaz de licenciarme? Qué putos 9 créditos de mierda más por culeros, y por lo tanto, a lo mejor no tan de mierda... Además del puto Cambridge y la Escuela de Idiomas... (joder, ¿tendré principio de Tourette's?xDD)
Me hallo pues cogiendo fuerzas de tales eventos musicales para afrontar exámenes los días: 11, 14, 17, 18 y 29...
Vamos que nos vamos, ¡nos dejamos ya el blog y al lío!
Between The Buried And Me - Obfuscation
Between The Buried And Me - Obfuscation
martes, 29 de diciembre de 2009
Bonecrusher Fest!
The Black Dahlia Murder + 3 Inches Of Blood + Necrophobic + Carnifex + Obscura + The Faceless + Ingested
27 Enero - Joy Slava, Madrid
¡Vayamos!
jueves, 18 de junio de 2009
Nahemah + Seeking For A Name
30 de Mayo, Sala Stereo (Murcia)
Y siguiendo en mi línea habitual (no suelo escribir sobre rayadas personales, sino única y exclusivamente sobre música), aquí está el concierto de Nahemah. No haré crónica sobre el evento, pues estoy en plena época de exámenes. Es sólo que necesito una vía de escape con tanta cosa junta...
Al final fui a ver a Textures, de los que tengo mucho que decir, pero ya lo haré en otro momento. También fui al Piorno, en Pinos Puente (Granada) y pude disfrutar como primeriza de mis Dagoba queridos, grupo al que tenía unas ganas enormes de ver (no me decepcionaron, de hecho), de un segundo concierto por mi parte de Caliban, Entombed y Brujería, y de una tercera vez con Soulfly. Ocasión sobre la cual tengo mucho, mucho que contar también, pero igualmente lo dejaré para más adelante.
De Nahemah, comentar que son de lo mejor del panorama metalero español (esos alicantinos), aunque eso ya lo sabía yo, que los ví hace un par de años. Seeking For A Name, brutalidad donde la haya, también me gustaron de cojones, aunque no estén en la onda de los Nahemah ni mucho menos. No menosprecio, no me entendáis mal, sólo hacen otro tipo de metal muy diferente. Y adoro ambos estilos, aún más si está bien hecho, como en el caso de las dos bandas.
Y siguiendo en mi línea habitual (no suelo escribir sobre rayadas personales, sino única y exclusivamente sobre música), aquí está el concierto de Nahemah. No haré crónica sobre el evento, pues estoy en plena época de exámenes. Es sólo que necesito una vía de escape con tanta cosa junta...
Al final fui a ver a Textures, de los que tengo mucho que decir, pero ya lo haré en otro momento. También fui al Piorno, en Pinos Puente (Granada) y pude disfrutar como primeriza de mis Dagoba queridos, grupo al que tenía unas ganas enormes de ver (no me decepcionaron, de hecho), de un segundo concierto por mi parte de Caliban, Entombed y Brujería, y de una tercera vez con Soulfly. Ocasión sobre la cual tengo mucho, mucho que contar también, pero igualmente lo dejaré para más adelante.
De Nahemah, comentar que son de lo mejor del panorama metalero español (esos alicantinos), aunque eso ya lo sabía yo, que los ví hace un par de años. Seeking For A Name, brutalidad donde la haya, también me gustaron de cojones, aunque no estén en la onda de los Nahemah ni mucho menos. No menosprecio, no me entendáis mal, sólo hacen otro tipo de metal muy diferente. Y adoro ambos estilos, aún más si está bien hecho, como en el caso de las dos bandas.
Aquí os dejo el setlist del concierto (entregado en mano por la voz de la banda^^) y bueno, sólo desearles que triunfen como se merecen. Si el Second Philosophy ya era sublime, A New Constellation de ninguna manera se ha quedado atrás. Presentaron este su último trabajo de manera magistral.
Much Us
Follow Me
Reaching The Stars
Nothing
The Perfect Depth Of The Mermaids
Like A Butterfly In A Storm
Siamese
Absynthe
Smoke's Men
Labyrinthine Straight Ways
The Trip
Bueno, ya sólo mencionar que tanto follón con mi entradica de Metallica + Lamb Of God + Mastodon para Madrid, y ahora, por motivos de trabajo, no podré ir. Mis escasos lectores, esto es un llamamiento a cooperar: si alguien está interesado, mi entrada está en venta. Es para el concierto del lunes 13 de Julio en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, y es de PISTA.
¡Un beso a todos!
martes, 23 de diciembre de 2008
Walk With Me In Hell III
Temazo. Mi tema favorito de Lamb Of God, sin duda.
13 de Julio, ya queda menos... :D:D:D
13 de Julio, ya queda menos... :D:D:D
Now witness the end of an age
Hope dies in hands of believers
who seek the truth in the liar's eyes
Hope dies in hands of believers
who seek the truth in the liar's eyes
martes, 16 de diciembre de 2008
Stravaganzza + uVe
12 Diciembre 2008, Sala Gamma
Y por fin me pude ir a ver a Stravaganzza de nuevo, ¡qué ganas tenía! Resultó ser mi sexta vez en un concierto de esta gente, pero es que no paran de sorprenderme, ya que nunca repiten espectáculo: unas veces llevan violín (como fue el caso este viernes :D), otras no, antes no llevaban corista, van cambiando las bailarinas (unas se pintaban, otras no)... Todo eso, o que yo no me canso de ver lo mismo y aprecio diferencias donde no las hay, que también es posible... jejeje
A lo que íbamos, de primeras me gustó que Leo no se quitase la guitarra de encima en "casi" todo el concierto, ya que antes la cogía sólo para las cover de Sepultura y poco más, pero en este concierto disfrutamos de dos guitarras, y por eso sacaron un sonido más potente y compacto. Genial^^

De los teloneros, grupo que ni conocía, decir que... no sé, no me apasionaron, pero tampoco sonaron mal. Un entretenimiento mientras bebíamos en la puerta o ya dentro esperábamos que Marta hiciese magia con el dinero que NO llevaba y nos trajese minis. xDD

Bueno, el caso es que salió Stravaganzza, Leo el último como era de esperar. No hace falta decir tampoco lo guapo que iba... He aquí una fan, no sólo acústicamente hablando jejeje Eso sí, las primeras filas estaban repletas sólo de tías, y yo no estaba ahí. ¡¡¡Ya es un logro!!! Voy mejorando, sí...

Comenzaron con una intro del Requiem (discazo, aprovecho para mencionarlo) y acto seguido rompió el tema Grande, haciendo honor al adjetivo que le da nombre. A continuación, un corte ya mítico en su álbum Sentimientos, Impotencia (con ese comienzo de violín...), y para no dejar de lado el primero de sus álbumes, Primer Acto, continuaron con Mi Tempestad. Buen comienzo, sin duda. Es entonces cuando saludan y explican que se sienten orgullosos de acabar la gira del Requiem en Murcia (si no es verdad, quedaron muy bien igualmente) xDD
Los siguientes temas fueron desde Desilusión, pasando por En Soledad Me Lamento o Hijo de la Luna, a Deja de Llorar. En Máscara de Seducción salió la bailarina con una pintura corporal diferente a las que hasta ahora había visto, con bombín y bastón incluidos. Lucía tal que así:


Y llegó mi más grata sorpresa: TOCARON NUDOS. Nunca tuve el placer de coincidir en un concierto en el que la tocasen, y sí que sabía que alguna vez habían machacado a la peña con ella en directo (como no es el caso de Hermanos ¬¬), pero no me la esperaba en ese momento. Y fue grandiosa, con toda la orquestación al principio y tal. Disfrute mucho en esa canción y el tío estaba increíblemente potente gritando "cuáaaaaaal" de esa manera tan agresiva. Hacer mención a Aroa (la corista) en esta canción es algo importante también, porque la tía se pegaba unos guturales junto a Leo que flipas, y luego tan pancha va y se marca melodías en plan operístico. Despertó comentarios por las filas posteriores como: "es más macho que yo, pero está buena" (de boca de un tío).

Lo malo (aunque luego descubrí que no tan malo) fue que el bajo de Patricio Babasasa murió justo después de esta canción, con lo cual el concierto estuvo como unos 15 ó 20 minutos paralizado (bueno, iba a estar). Y es que es en estos momentos cuando un grupo demuestra si es un gran grupo, si está formado por músicos de verdad. Y así lo hicieron. De primeras Leo pidió disculpas, contó alguna que otra broma, y cuando vio que les iba a llevar su tiempo, decidieron improvisar. Pepe (guitarra) se sentó al piano y, junto con el violinista, consiguió que se me pusieran los pelos de punta. Increíble. No sé qué tocaban, pero lo hicieron genial. Después interpretaron un fragmento del primer single que sacaron allá por 2004, Dios, y también quedó de puta madre. Más cosas: como no se arreglaba el problema, se decidieron a deleitarnos con aquellas canciones que son tan sumamente lentas en los discos que no las usan para el directo, y es algo que me encanta, porque nunca tenemos la oportunidad de escuhar la interpretación de Leo en Inmortal, en la canción fantasma del álbum Sentimientos o en Lágrimas de Sangre, y esta vez ocurrió. Leo a la voz y Pepe al piano, nada más. A mí me encantó.

Cuando consiguieron solucionar el problema (les prestaron un bajo) nos propinaron un Pasión, que nunca, nunca falta, aunque a mi no me mata mucho. Y luego rodaron temas como Perdido (con intro bacala incluida), enorme por cierto este tema, El Día de Mañana, y su super hit que ya había podido intuirse anteriormente: Dios. Intercalaron entre una de estas canciones un trozo de su ya habitual Ni más ni menos de Los Chichos que tanto le gusta a Leo, aprovechando para decir que sacan disco nuevo, "con dos cojones". En fin, caso aparte...
Se fueron y volvieron, tras unos aplausos muy calurosos por parte del público, para culminar el espectáculo. Fue entonces cuando vino el final al que nos tienen acostumbrados desde hace al menos un año, pero que no por ello es peor que cualquier otro: los 7 minutos de su sublime Requiem desbordaron por cada lado de la sala, poderosa. Y después, el fiestón con Eloise.
En fin, qué voy a decir, Stravaganzza en estado puro. Para mi, un conciertazo.

Aprovecho, y para despedirme, os dejo su nuevo vídeo del tema Deja de Llorar. Hay que decir que no son tan buenos actores como músicos xDDD (vale, el vídeo es horrible), pero bueno, el caso es que Leo sale hecho un bombón... jejeje
Y por fin me pude ir a ver a Stravaganzza de nuevo, ¡qué ganas tenía! Resultó ser mi sexta vez en un concierto de esta gente, pero es que no paran de sorprenderme, ya que nunca repiten espectáculo: unas veces llevan violín (como fue el caso este viernes :D), otras no, antes no llevaban corista, van cambiando las bailarinas (unas se pintaban, otras no)... Todo eso, o que yo no me canso de ver lo mismo y aprecio diferencias donde no las hay, que también es posible... jejeje
A lo que íbamos, de primeras me gustó que Leo no se quitase la guitarra de encima en "casi" todo el concierto, ya que antes la cogía sólo para las cover de Sepultura y poco más, pero en este concierto disfrutamos de dos guitarras, y por eso sacaron un sonido más potente y compacto. Genial^^
De los teloneros, grupo que ni conocía, decir que... no sé, no me apasionaron, pero tampoco sonaron mal. Un entretenimiento mientras bebíamos en la puerta o ya dentro esperábamos que Marta hiciese magia con el dinero que NO llevaba y nos trajese minis. xDD
Bueno, el caso es que salió Stravaganzza, Leo el último como era de esperar. No hace falta decir tampoco lo guapo que iba... He aquí una fan, no sólo acústicamente hablando jejeje Eso sí, las primeras filas estaban repletas sólo de tías, y yo no estaba ahí. ¡¡¡Ya es un logro!!! Voy mejorando, sí...
Comenzaron con una intro del Requiem (discazo, aprovecho para mencionarlo) y acto seguido rompió el tema Grande, haciendo honor al adjetivo que le da nombre. A continuación, un corte ya mítico en su álbum Sentimientos, Impotencia (con ese comienzo de violín...), y para no dejar de lado el primero de sus álbumes, Primer Acto, continuaron con Mi Tempestad. Buen comienzo, sin duda. Es entonces cuando saludan y explican que se sienten orgullosos de acabar la gira del Requiem en Murcia (si no es verdad, quedaron muy bien igualmente) xDD
Los siguientes temas fueron desde Desilusión, pasando por En Soledad Me Lamento o Hijo de la Luna, a Deja de Llorar. En Máscara de Seducción salió la bailarina con una pintura corporal diferente a las que hasta ahora había visto, con bombín y bastón incluidos. Lucía tal que así:
Y llegó mi más grata sorpresa: TOCARON NUDOS. Nunca tuve el placer de coincidir en un concierto en el que la tocasen, y sí que sabía que alguna vez habían machacado a la peña con ella en directo (como no es el caso de Hermanos ¬¬), pero no me la esperaba en ese momento. Y fue grandiosa, con toda la orquestación al principio y tal. Disfrute mucho en esa canción y el tío estaba increíblemente potente gritando "cuáaaaaaal" de esa manera tan agresiva. Hacer mención a Aroa (la corista) en esta canción es algo importante también, porque la tía se pegaba unos guturales junto a Leo que flipas, y luego tan pancha va y se marca melodías en plan operístico. Despertó comentarios por las filas posteriores como: "es más macho que yo, pero está buena" (de boca de un tío).
Lo malo (aunque luego descubrí que no tan malo) fue que el bajo de Patricio Babasasa murió justo después de esta canción, con lo cual el concierto estuvo como unos 15 ó 20 minutos paralizado (bueno, iba a estar). Y es que es en estos momentos cuando un grupo demuestra si es un gran grupo, si está formado por músicos de verdad. Y así lo hicieron. De primeras Leo pidió disculpas, contó alguna que otra broma, y cuando vio que les iba a llevar su tiempo, decidieron improvisar. Pepe (guitarra) se sentó al piano y, junto con el violinista, consiguió que se me pusieran los pelos de punta. Increíble. No sé qué tocaban, pero lo hicieron genial. Después interpretaron un fragmento del primer single que sacaron allá por 2004, Dios, y también quedó de puta madre. Más cosas: como no se arreglaba el problema, se decidieron a deleitarnos con aquellas canciones que son tan sumamente lentas en los discos que no las usan para el directo, y es algo que me encanta, porque nunca tenemos la oportunidad de escuhar la interpretación de Leo en Inmortal, en la canción fantasma del álbum Sentimientos o en Lágrimas de Sangre, y esta vez ocurrió. Leo a la voz y Pepe al piano, nada más. A mí me encantó.
Cuando consiguieron solucionar el problema (les prestaron un bajo) nos propinaron un Pasión, que nunca, nunca falta, aunque a mi no me mata mucho. Y luego rodaron temas como Perdido (con intro bacala incluida), enorme por cierto este tema, El Día de Mañana, y su super hit que ya había podido intuirse anteriormente: Dios. Intercalaron entre una de estas canciones un trozo de su ya habitual Ni más ni menos de Los Chichos que tanto le gusta a Leo, aprovechando para decir que sacan disco nuevo, "con dos cojones". En fin, caso aparte...
Se fueron y volvieron, tras unos aplausos muy calurosos por parte del público, para culminar el espectáculo. Fue entonces cuando vino el final al que nos tienen acostumbrados desde hace al menos un año, pero que no por ello es peor que cualquier otro: los 7 minutos de su sublime Requiem desbordaron por cada lado de la sala, poderosa. Y después, el fiestón con Eloise.
En fin, qué voy a decir, Stravaganzza en estado puro. Para mi, un conciertazo.
Aprovecho, y para despedirme, os dejo su nuevo vídeo del tema Deja de Llorar. Hay que decir que no son tan buenos actores como músicos xDDD (vale, el vídeo es horrible), pero bueno, el caso es que Leo sale hecho un bombón... jejeje
¡Besitos!
martes, 9 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
No sé qué tal lo véis...
viernes, 17 de octubre de 2008
In Flames + Gojira + Sonic Syndicate
14 Octubre, Industrial Copera, Armilla (Granada)

¡Muy buenas a todos! Tengo muchos conciertos que postear, porque de hecho no he colgado ni una mísera foto del Lorca, del Leyendas o del Lumbreras, e incluso de festivales menores como el Castejo, pero esta ocasión requiere que los deje atrás y postee sobre este concierto: además de haber visto de nuevo a In Flames y a Gojira, esta aventura me ha supuesto un reto personal. Sí, ahora ya sé que puedo coger el coche, llegar a Granada (incluso a la sala casi a la 1ª) y devolver a mis pasajeros sanos y salvos al día siguiente. Lo creáis o no, ¡para mí eso es mucho! xDDD
Dejando las coñas, lo pasamos genial... Amenizamos el trayecto con Volbeat en su mayoría, pero como ya me temía yo, Miguel Palmas no se equivoca nunca, y si hace 4 meses (aún en Alemania) me dijo que Volbeat se habían caído en esta gira, es porque es cierto. En efecto, no estaban.
¡Y llegamos a Graná! Pablito Párraga, mi compi Ginés y yo. Ellos pueden corroborar que las áreas de servicio desde Mazarrón a Granada las conocemos casi todas, y que si un navegador se llama Tom-Tom, es porque sí, es ton-to.
Llegamos a eso de las 4, cuando aún no cobraban 1 euro por el parking. Y teniendo un Carrefour al lado, pos ya se sabe... vino a 0'50 el litro y pal coche a beber. Lo que yo te diga, ¡planazo!
Ginés y yo a dos minutos de entrar a la sala:

Pablito y sus amigos en la cola:

Esta es la grata sorpresa que me llevé: ¡después de casi dos años me encontré a Sergio!

Y aquí los colegas de Jerez (todos con la misma camiseta, por cierto) xDD

Al fin comienza el espectáculo. Salieron los Sonic Syndicate, que a mí ni fu ni fa, pero lo pasamos de risa. Apenas reconocí una canción, que creo que es con la que abrieron, Aftermath. Estuvieron bien, pero la verdad es que no sé para qué necesitan dos vocalistas; tampoco tienen una labor muy complicada y no es que uno cante en melódico y el otro en plan gutural, pero en fin...
Sergio directamente se pasó todo el concierto diciendo lo malos que eran xDDD


Lo bueno empezó cuando salieron los franceses Gojira. Ahí, a darlo todo... Por aquel entonces si no rozábamos la tercera fila, ya faltaba poco. Geniales. Estupendos. Increíbles. Durísimos. Presentaban su nuevo álbum, The Way Of All Flesh, y aunque a mi personalmente me mola más el From Mars To Sirius, no estuvo de más escuchar una buena dosis en directo de los temas nuevos. Digo no estuvo de más porque no puedo concebir unos Gojira sin un To Sirius. ¡¡NO tocaron To Sirius!! Por lo demás, un concierto genial, con sólo de batería incluido. Espectaculares Backbone y Oroborus.




Y de In Flames, qué puedo decir... Son lo más grande. Tardaron UN POCO en salir, pero la presentación, aunque no tan cañera como la del WFF (abrieron con Cloud Connected), fue totalmente inolvidable: comienza una melodía de guitarra que nos recuerda a The Chosen Pessimist y al poco comienza a cantar Anders, sonido este que nos llegaba de atrás de un telón iluminado y a través del cual sólo podían intuirse las sombras de los componentes. No se aprecia muy bien, pero la imagen que intento describiros es básicamente esta:

Between love and hateee!! (8)
A mitad de la canción, cuando las guitarras se endurecen y rompe un compás más cañero, justo en ese momento, el telón hace ¡zas! y cae, y las luces se disparan y los In Flames culminan la canción como Dios manda. Una buena manera de empezar, sin duda. Quizá muy tranquila, pero no sufráis, que tuvimos caña para rato.

¿Cuántos temas tocaron? ¡La vida! Muchas del último disco, ya os imagináis: The mirror's Truth, Alias, Disconnected, Move Through Me, Delights & Angers y no sé si alguna más. Grandes temas en los que casi morimos (de hecho nos arrebataron la tercera fila al instante) fueron los más célebres: desde Cloud Connected o The Quiet Place hasta My Sweet Shadow... Momentos emotivos, Satellites and Astronauts y, sin duda, Come Clarity. Se dieron un repaso considerable a casi toda su discografía con temas de todos los álbumes: Dead God In Me (The Jester Race), Zombie Inc. (Colony), Vanishing Light (Come Clarity), System o Trigger (Reroute To Remain).
Ya no recuerdo más temas, sólo el último, con el que nos quisieron volver a todos locos perdidos: Take This Life. Cerrando así, nos quedamos, además de exhaustos, flipados.

Aquí os dejo un vídeo de Cloud Connected que hicieron los jerezanos. Es con el móvil, pero algo se escucha...
¿Mi única pega? Que faltaron temazos, porque tampoco concibo a unos In Flames sin un Only For The Weak, y NO, tampoco la tocaron. Para mi entera satisfacción, yo hubiese quitado algunos temas y hubiera puesto un Bullet Ride, un Jotun o un Leeches (no hay manera de que toquen Leeches), pero por lo demás, fue perfecto. La voz de Anders impecable, y la labor del resto del grupo igualmente brillante.
No hubo llamas, ni fuegos artificiales como en WFF, pero casi se agradece. No sé si hubiésemos soportado más calor del que ya teníamos allí tan aprisionados entre tanta gente. Y teniendo en cuenta que el techo estaba cubierto por telas rojas, a lo mejor no era muy buena idea decorar el escenario con fuego... jejeje Hubiera estado muy mal salir de allí "chamuscados"... xDDD

Luego, cuando salimos, hacía allí un frío de la hostia y entonces, con el perfume que llevábamos encima a sudor acumulado, en mi caso, en tres capas de camisetas, nos pusimos los abrigos y nos fuimos a Granada city. Sergio y su amiga tuvieron el detalle de llevarnos por los baretos jebis, como La Roca y el Rainbow. Me quedo con La Roca ;) Además, allí sí que nos pusieron Only For The Weak! jajaja
Una anécdota inolvidable: la sorpresa que se llevó Sergio con el huevo del shawarman...jajaja Sí, como bien decía Mery en Alemania, allí los kebabs son shawarman!! jajaja
En fin, un concierto y un viaje para el recuerdo...

¡Besitos!
P.D.: Adrián, para el próximo no te retiras, y menos por pasta...

¡Muy buenas a todos! Tengo muchos conciertos que postear, porque de hecho no he colgado ni una mísera foto del Lorca, del Leyendas o del Lumbreras, e incluso de festivales menores como el Castejo, pero esta ocasión requiere que los deje atrás y postee sobre este concierto: además de haber visto de nuevo a In Flames y a Gojira, esta aventura me ha supuesto un reto personal. Sí, ahora ya sé que puedo coger el coche, llegar a Granada (incluso a la sala casi a la 1ª) y devolver a mis pasajeros sanos y salvos al día siguiente. Lo creáis o no, ¡para mí eso es mucho! xDDD
Dejando las coñas, lo pasamos genial... Amenizamos el trayecto con Volbeat en su mayoría, pero como ya me temía yo, Miguel Palmas no se equivoca nunca, y si hace 4 meses (aún en Alemania) me dijo que Volbeat se habían caído en esta gira, es porque es cierto. En efecto, no estaban.
¡Y llegamos a Graná! Pablito Párraga, mi compi Ginés y yo. Ellos pueden corroborar que las áreas de servicio desde Mazarrón a Granada las conocemos casi todas, y que si un navegador se llama Tom-Tom, es porque sí, es ton-to.
Llegamos a eso de las 4, cuando aún no cobraban 1 euro por el parking. Y teniendo un Carrefour al lado, pos ya se sabe... vino a 0'50 el litro y pal coche a beber. Lo que yo te diga, ¡planazo!
Ginés y yo a dos minutos de entrar a la sala:
Pablito y sus amigos en la cola:
Esta es la grata sorpresa que me llevé: ¡después de casi dos años me encontré a Sergio!
Y aquí los colegas de Jerez (todos con la misma camiseta, por cierto) xDD
Al fin comienza el espectáculo. Salieron los Sonic Syndicate, que a mí ni fu ni fa, pero lo pasamos de risa. Apenas reconocí una canción, que creo que es con la que abrieron, Aftermath. Estuvieron bien, pero la verdad es que no sé para qué necesitan dos vocalistas; tampoco tienen una labor muy complicada y no es que uno cante en melódico y el otro en plan gutural, pero en fin...
Sergio directamente se pasó todo el concierto diciendo lo malos que eran xDDD
Lo bueno empezó cuando salieron los franceses Gojira. Ahí, a darlo todo... Por aquel entonces si no rozábamos la tercera fila, ya faltaba poco. Geniales. Estupendos. Increíbles. Durísimos. Presentaban su nuevo álbum, The Way Of All Flesh, y aunque a mi personalmente me mola más el From Mars To Sirius, no estuvo de más escuchar una buena dosis en directo de los temas nuevos. Digo no estuvo de más porque no puedo concebir unos Gojira sin un To Sirius. ¡¡NO tocaron To Sirius!! Por lo demás, un concierto genial, con sólo de batería incluido. Espectaculares Backbone y Oroborus.
Y de In Flames, qué puedo decir... Son lo más grande. Tardaron UN POCO en salir, pero la presentación, aunque no tan cañera como la del WFF (abrieron con Cloud Connected), fue totalmente inolvidable: comienza una melodía de guitarra que nos recuerda a The Chosen Pessimist y al poco comienza a cantar Anders, sonido este que nos llegaba de atrás de un telón iluminado y a través del cual sólo podían intuirse las sombras de los componentes. No se aprecia muy bien, pero la imagen que intento describiros es básicamente esta:
Between love and hateee!! (8)
A mitad de la canción, cuando las guitarras se endurecen y rompe un compás más cañero, justo en ese momento, el telón hace ¡zas! y cae, y las luces se disparan y los In Flames culminan la canción como Dios manda. Una buena manera de empezar, sin duda. Quizá muy tranquila, pero no sufráis, que tuvimos caña para rato.
¿Cuántos temas tocaron? ¡La vida! Muchas del último disco, ya os imagináis: The mirror's Truth, Alias, Disconnected, Move Through Me, Delights & Angers y no sé si alguna más. Grandes temas en los que casi morimos (de hecho nos arrebataron la tercera fila al instante) fueron los más célebres: desde Cloud Connected o The Quiet Place hasta My Sweet Shadow... Momentos emotivos, Satellites and Astronauts y, sin duda, Come Clarity. Se dieron un repaso considerable a casi toda su discografía con temas de todos los álbumes: Dead God In Me (The Jester Race), Zombie Inc. (Colony), Vanishing Light (Come Clarity), System o Trigger (Reroute To Remain).
Ya no recuerdo más temas, sólo el último, con el que nos quisieron volver a todos locos perdidos: Take This Life. Cerrando así, nos quedamos, además de exhaustos, flipados.
Aquí os dejo un vídeo de Cloud Connected que hicieron los jerezanos. Es con el móvil, pero algo se escucha...
¿Mi única pega? Que faltaron temazos, porque tampoco concibo a unos In Flames sin un Only For The Weak, y NO, tampoco la tocaron. Para mi entera satisfacción, yo hubiese quitado algunos temas y hubiera puesto un Bullet Ride, un Jotun o un Leeches (no hay manera de que toquen Leeches), pero por lo demás, fue perfecto. La voz de Anders impecable, y la labor del resto del grupo igualmente brillante.
No hubo llamas, ni fuegos artificiales como en WFF, pero casi se agradece. No sé si hubiésemos soportado más calor del que ya teníamos allí tan aprisionados entre tanta gente. Y teniendo en cuenta que el techo estaba cubierto por telas rojas, a lo mejor no era muy buena idea decorar el escenario con fuego... jejeje Hubiera estado muy mal salir de allí "chamuscados"... xDDD
Luego, cuando salimos, hacía allí un frío de la hostia y entonces, con el perfume que llevábamos encima a sudor acumulado, en mi caso, en tres capas de camisetas, nos pusimos los abrigos y nos fuimos a Granada city. Sergio y su amiga tuvieron el detalle de llevarnos por los baretos jebis, como La Roca y el Rainbow. Me quedo con La Roca ;) Además, allí sí que nos pusieron Only For The Weak! jajaja
Una anécdota inolvidable: la sorpresa que se llevó Sergio con el huevo del shawarman...jajaja Sí, como bien decía Mery en Alemania, allí los kebabs son shawarman!! jajaja
En fin, un concierto y un viaje para el recuerdo...
¡Besitos!
P.D.: Adrián, para el próximo no te retiras, y menos por pasta...
lunes, 13 de octubre de 2008
¡¡Nuevo Disco!!
Cradle Of Filth - Godspeed On The Devil's Thunder

1. In Grandeur And Frankincense Devilment Stirs
2. Shat Out Of Hell
3. The Death Of Love
4. The 13th Caesar
5. Tiffauges
6. Tragic Kingdom
7. Sweetest Maleficia
8. Honey And Sulphur
9. Midnight Shadows Crawl To Darken Counsel With Life
10. Darkness Incarnate
11. Ten Leagues Beneath Contempt
12. Godspeed On The Devil's Thunder
13. Corpseflower

1. In Grandeur And Frankincense Devilment Stirs
2. Shat Out Of Hell
3. The Death Of Love
4. The 13th Caesar
5. Tiffauges
6. Tragic Kingdom
7. Sweetest Maleficia
8. Honey And Sulphur
9. Midnight Shadows Crawl To Darken Counsel With Life
10. Darkness Incarnate
11. Ten Leagues Beneath Contempt
12. Godspeed On The Devil's Thunder
13. Corpseflower
domingo, 12 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)