Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

Me entristece ver el poco RESPETO que nos tenemos los unos a los otros. 

A nivel general y anónimo, de ser humano a ser humano, dejándonos mangonear y gobernar por unos políticos que bien podrían estar partiéndose la caja durante una sofisticada cena a nuestra costa.

En el ámbito del trabajo, donde nos hemos auto-impuesto y ahora aceptamos jornadas laborales de 12 horas, además de mal pagadas, que consideramos un trabajo lícito por el que estar bien agradecido - "¡Cuánta gente hay peor!", ¿no?
Yo me planteo muy a menudo, ¿y por qué no podemos trabajar 6 horas al día ganando un sueldo con el que poder sustentarnos sin penurias? ¿Por qué no es esto lo estipulado, la norma? Tanto dinero se ahorraría el "estado" en médicos, tratamientos, bajas por depresión..., quizá se generarían más puestos de trabajo, se reduciría el desempleo... ¡fíjate, lo mismo así la gente hasta podría vivir feliz! Pero nooooo, ¡no queremos eso! ¡Calla, loca! 

Y ya el despropósito a nivel personal, de amigo a amigo. Peor todavía cuando viene de alguien que se supone se preocupa por ti. Pues no, ni a este, tampoco respetamos al de enfrente. Me puede y me quema por dentro ver y experimentar en mi propia carne la falta de consideración y de empatía, ¡RESPETO, por favor! ¿En qué nos estamos convirtiendo?

viernes, 26 de mayo de 2017

Nowadays people are too afraid to have REAL contact with people. We have plenty of contacts on Facebook, yes; we talk to many people there, all the time. On Facebook and/or any other form of social media. We are engorged by our phones so much that we look at them even when we walk on the street. We don't bother looking where we're stepping on, no; we even expect the person walking towards us to move away! Because what we move away of actually is confrontation. The world we have created makes people avoid relationships of all sorts, making even the temporary ones a complete meaningless experience. People nowadays are scared of truly connecting with someone, afraid of making it last, terrified of commitment... And what's worse, they have become cold heartless children who would rather disappear than have an adult honest conversation. Just like that, as if anything ever mattered or even happened. What a cold world to live in! It feels like we're not human beings, that we do not respect each other, like we are not allowed to have feelings anymore. And what scares me most is that this is the legacy we are leaving the next generations. They will live in a world where people don't take any responsibility or ownership in their personal relationships, where being selfish is the right thing to do; they will be part of a society where being ignored by the person in front of you being on their phone is considered to be okay. Have a look around right now and see how many people around you haven't got a phone in their hands or near them, who isn't looking at one on the tube... This is it. We are the stupidest living species. By far! 

domingo, 11 de septiembre de 2011

TesseracT + Chimp Spanner + Uneven Structure

8 Septiembre, The Relentless Garage (Londres)
He tenido la suerte de haber podido ver a TesseracT cuatro veces en directo; la primera de ellas sin vocalista y esta última con el nuevo, Elliot Coleman, y, sinceramente y con todos mis respetos a uno de mis grupos favoritos, suenan diez mil veces mejor sin cantante que con la nueva incorporación. De verdad.
Para empezar, cosa que no me disgusta y que entiendo ha de ser para comodidad del susodicho integrante, han bajado el tono de todas las canciones, así que ahora todo suena más contundente y brutal. Bueno, casi que mejor. Pero que esto le haya supuesto al señorito creer que se ha metido en un grupo hardcoreta o cualquier otra variante de core (sin menospreciar, que me va el rollo) es lo que no me termina de cuadrar. En una banda como TesseracT no puedes pasarte la mitad del concierto pegando saltitos verticales a cada rato, sencillamente porque el baile del boxeador no te pega. Tampoco puedes meterle a este rollo gorgoritos al final de cada p*** línea de voz a lo contante de R&B. Son giros de voz que no cuadran, y mucho menos cuando encima acaban derivando en un "intento", y clarifico, "intento" de acercamiento al estilo de Matthew Bellamy en falsete. En serio, te pones en evidencia.
Así que tuve que oír, una tras otra, cómo destrozaban mis temas favoritos: The Impossible, Perfection, SunriseApril... Oh no, la grandiosa April, la única vez que la han tocado... *_* Deception, Eden...
También quiero creer que una gran parte de este fiasco fueran su inexperiencia y su cague en cuanto a las expectativas del público, por lo de ser su primera puesta en escena con la banda, porque al parecer tardó pero finalmente llegó a calentar la voz y las dos últimas canciones sonaron bien en su integridad. No es que su voz fuera placentera para los oídos (comparado con Dan, no tiene un timbre especialmente bello), pero al menos no chirriaban; lo que es entonar, el chico entonaba, así que dejémoslo en nerviosismo y posible inexperiencia.
Bueno, a su completo favor he de decir que el tema gutural lo tiene bastante controlado, en eso le doy un 10, pero creo que se ha equivocado de banda. Simplemente. Yo lo veo más en unos Bring Me The Horizon, unos Emmure... No sé... O eso, o que me he vuelto abuela y, reacia a todo cambio, si me sacas de mis costumbres (su sonido y cantante originales) enseguida me vienen los prejuicios. Que sea eso y que no hayan tomado la peor decisión de sus vidas. Que seguramente no la habrá sido, porque al parecer las críticas que leo de su puesta en escena con la nueva formación son bastantes buenas... Mother of God...
Bueno, al menos yo echo de menos a Daniel Tompkins; no he visto un directo en que no me haya dejado con la boca abierta. Y sin saber ni imaginarme cuál habrá sido el motivo de su marcha, desde aquí deseo fervientemente una alineación astral y su vuelta al grupo como consecuencia. Por favor. En serio, son todos técnicamente demasiado buenos como para mantener a este chico de frontman.


Jugad por vosotros mismos:

Y sin más dilaciones ni ganas de explayarme más, decir que amo a Chimp Spanner y a Uneven Structure. Impresionantes.

lunes, 5 de septiembre de 2011

"I've got this vision of me sitting on the edge of the desk, talking about how Shakespeare was the first rapper or something, and all these kids are just gazing at me with their mouths open just - hypnotised. I sort of imagine being carried aloft on inspired young shoulders. That's how I'm going to get around the school, the car park, the canteen, everywhere I go I'm going to be on the shoulders of adoring kids. One of those carpe diem teachers."

Grande Emma Morley
One Day, David Nicholls


sábado, 27 de agosto de 2011

lunes, 15 de agosto de 2011

Nuevas Adquisiciones
Discazos baratitos
The Fountain OST

Imelda May - Love Tattoo

Imelda May - Mayhem

Planes

Porque una se cansa del pluriempleo y de ganar para no poder gastar... Así que toma el gustazo que me he dado, que además, vuelvo a casa 10 días

29 Octubre

13 Noviembre

 25 Noviembre

3 Diciembre

Y por si fuera poco, tenemos discazos (no pongo en duda que lo sean) nuevos de Trivium, Chimaira, Mastodon, Machine Head, Textures (la nueva formación incluye al antiguo cantante de Cilice) y Opeth. ¡Qué entretenida voy a estar! De momento sólo he podido escuchar los álbumes de los dos primeros y los singles de los 3 últimos y... o estoy perdiendo el criterio musical, o ya no sé ser objetiva con dichas bandas, pero me encanta todo. Por cierto, que In Flames también ha sacado disco nuevo, pero para mí bastante más flojo que el A Sense Of Purpose, que sí, estaba bien pero ya está.

A lo que iba, ¿cómo voy a ser objetiva, si de tooodos los conciertos a los que podía haber elegido ir (también vienen Alter Bridge con Black Stone Cherry, Arch Enemy, Between The Buried And Me, Tesseract con Uneven Structure y Chimp Spanner, Trivium con In Flames, Wednesday 13, etc) he decidido ir absolutamente a todos los que ya he visto antes, exceptuando a Pain? Casualmente son los que más quiero ver, así que por algo será... Me duele en el alma tener que ver a Bring Me The Horizon por encima de Devildriver, pero ¿qué le vamos a hacer? Ya vi a Bullet For My Valentine por encima de Bleeding Through y Lacuna Coil, así que creo que estoy curada de espanto.

Sinceramente espero poder compaginar tanto evento musical con el curro, y además poder añadir Trivium y/o Alter Bridge, cuyo live performance me es totalmente desconocido y llegados a un punto, igualmente indispensable.

Os dejo los 3 temazos nuevos:
Opeth - The Devil's Orchard



Machine Head - Locust



Textures - Singularity

domingo, 3 de julio de 2011

The Road Home, de Rose Tremain

Es un libro que por siempre guardará un significado especial para mí. Porque todo tiene diferente efecto sobre uno según el momento y el lugar, y si este libro me ha marcado, estoy segura de que se debe sólo a mi situación actual. En otras circunstancias quizá habría sido una historia más que me habría enganchado unos días y que hubiera olvidado tras acabarse el libro. Gripping que se dice aquí cuando engancha. Pero son tantos los pasajes del libro que me vienen a la mente en tantas situaciones de mi vida real, que será difícil desprenderme del cariño que le he cogido mientras lo leía. Me hace sentir más consciente de mi momento. Y simplón y de fácil lectura como todas las personas con las que he hablado del libro dicen que es, algunas de ellas argumentan a su vez que tiene una narrativa y estilo bastante sofisticados a pesar de su escasa dificultad. Mi inglés no da para tanta apreciación, pero reconozco que me he parado a releer más oraciones con La Elegancia del Erizo en mi propio idioma que con este en su versión original. Porque es pura descripción, sin más ideas ni trasfondos que haya que desenmarañar. Una historia. Simple y llana, pero conmovedora y real como la vida misma. 
Volviendo a lo del momento y el lugar, resulta que los míos son "similares" a los del protagonista, Lev. Por supuesto, yo no llegué a Londres con veinte libras en el bolsillo, sin trabajo y sin un techo donde dormir. Al contrario, yo lo tenía todo buscado y apañado. Pero sí he sentido esa soledad y ese "ser extranjero" que él ha vivido durante todas esas páginas, aun contando con todas mis ventajas, que por cierto, han sido muchas. Y mi querido compañero en esta aventura, por el que dejé de sentir tan profunda soledad, sí que ha experimentado el llegar a un país extranjero, con un conocimiento mínimo del idioma y tener que encontrar trabajo. Gracia me hizo cuando ambos encontraron el mismo puesto: "kitchen porter" en un restaurante, o lo que es lo mismo, fregar platos; en el libro, pseudo-despectivamente denominado por el chef como "nurse", por eso de tener que desinfectarlo todo. El siguiente ascenso de Lev (y no estaría mal que D siguiera aquí también los pasos del prota a corto plazo) es a camarero, y curiosamente es lo que voy a estar haciendo yo a partir de ahora. Parece que todo inmigrante en Inglaterra está destinado a seguir la misma ruta de rigor hasta que vas acercándote al final de tu meta, cualquiera que sea. Como vuelvo a decir, la comparación de mi situación con la del protagonista del libro es una estupidez, yo trabajo en un colegio y vaya, vivimos bien. Lev, mi protagonista de un país no mencionado de Europa del Este, emprende el viaje con el objetivo de encontrar un trabajo que ya no tiene en su ciudad para poder mandar dinero a su madre y su hija a casa, quienes no pueden mantenerse debido a la precaria situación del país. Además, viaja siempre eclipsado por el fantasma de su mujer ya fallecida de leucemia. Sí, evidentemente no tiene nada que ver, pero es la magia de vivir las mismas situaciones a un nivel más light lo que provoca en mí esta especie de empatía y comprensión. El buscarse una vida en un lugar donde todo es tan diferente a lo que siempre has visto. Echar de menos a los tuyos y sentir ese espacio entre ambos como un abismo. Y sobre todo, acompaña lo visual, la descripción de miles de lugares de Londres que conozco, saber con certeza dónde transcurre la acción. Saber de qué estamos hablando en general, en todos los sentidos posibles de la lectura. 
En un pasaje describe las inmediaciones del cementerio de Highgate, que me encanta. Cómo se imagina presentarse ante la tumba de Karl Marx para explicarle lo que está pasando en su país, y automáticamente recuerdo el momento en que yo contemplaba su tumba, en que grababa vídeos paseando entre maleza y lápidas descolocadas, movidas de su lugar original debido a la lluvia y al paso de los tantísimos años, incluso siglos. 
El pasaje en que le regalan Hamlet y le cuesta mucho leerla. Fue el primer libro que leí en inglés cuando llegué aquí, que estudié y que no me costó tanto desnudar porque me lo explicaron mediante una lectura exhaustiva. Y entiendo por lo que está pasando cuando lo lee. Fue la primera obra de teatro que fui a ver en Londres, y la amé. Y es que Shakespeare y su Hamlet constituyen una máxima de lo inglés, como otros miles de elementos citados en la obra de Tremain. Es Londres y su vida, la vida de los que habitamos aquí sin ser de aquí. Es 100% lo que vivo y me gusta leerlo de mano de otro. Saber que esas trabas, e incluso el descubrimiento mismo de la cultura, las hemos pasado muchos y las pasarán otros tantos. Es reconfortante e identificador. Y al fin y al cabo, ¿no es eso lo mejor que se puede hallar en un libro?

lunes, 2 de mayo de 2011

lunes, 11 de abril de 2011

Tate Britain


Ellen Terry as Lady Macbeth, John Singer Sargent


Ophelia, John Everett Millais

The Lady of Shalott, John William Waterhouse


Titania and Bottom, Henry Fuseli
Harvest Home, Sunset: The Last Load, John Linnell



Vesuvius in Erutpion, with a view over the Islands in the Bay of Naples, Joseph Wright of Derby


Black & White Bunny #1, #2, #3, Sarah Lucas

jueves, 11 de noviembre de 2010

Mi estancia en Londres...

... de momento da para mucho!

Tesseract




Marionette


The Agonist


The Eyes Of A Traitor


Maroon


The Ocean


The Dillinger Escape Plan